El jardín escultórico fue declarado Patrimonio Artístico Nacional por el
inba el 11 de noviembre de 2012. Su salvaguarda es un deber compartido de cooperación local, regional, nacional e internacional.
En los últimos cuatro años años, la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C.,
ha realizado cambios en la arquitectura e infraestructura para mejorar funcionalidad de este espacio inigualable, eficientar la atención y seguridad a visitantes, así como lograr la consecución de acciones de restauración y conservación integral del espacio artístico y su biodiversidad.
El jardín escultórico fue declarado Patrimonio Artístico Nacional por el
inba el 11 de noviembre de 2012. Su salvaguarda es un deber compartido de cooperación local, regional, nacional e internacional.
En los últimos cuatro años años, la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., ha realizado cambios en la arquitectura e infraestructura para mejorar funcionalidad de este espacio inigualable, eficientar la atención y seguridad a visitantes, así como lograr la consecución de acciones de restauración y conservación integral del espacio artístico y su biodiversidad.
PROYECTO

Servicio a visitantes
Objetivo:
Incrementar la funcionalidad para la atención y seguridad a visitantes, mejorando la infraestructura y organización de la administración.
Logros:
- Visitantes anuales: Incremento en 220% (de 83 000 a 187 000, de 2008 a 2015).
- Construcción y remodelación: Área de recepción de visitantes, centro de interpretación, cocina, restaurante y centro de visitantes.
PROYECTO

Conservación y restauración del legado de Edward James y Plutarco Gastélum
Objetivo:
Salvaguardar, restaurar y proteger las esculturas.
Logros:
- Estudio de daños: Documento diagnóstico que registra la condición de las estructuras con propuesta de acciones correctivas y preventivas, enfocadas en disminuir su degradación.
- Estrategias correctivas: Basadas en la adaptación de tecnología y metodología para la reparación del concreto, sin comprometer el carácter estético, cultural, patrimonial y material de Las Pozas.
- Estrategia para mitigar la erosión y desgaste a las esculturas y el jardín: Se mejoró el control de acceso a ciertas estructuras para su conservación. Se aplicaron controles de visitantes, estableciendo un máximo de 800.
- Permiso de parte del inba para conservación de estructuras: “El Cinematógrafo y Escalera al Cielo”, “El Puente de Flor de Liz o Terraza del Tigre” y continuar con los trabajos de la estructura “La Casa de Tres Pisos”.
- Control de naturaleza para evitar daño de estructuras: Poda de árboles y mantenimiento de caminos.
Alianzas:
Secretaría de Cultura-inba, cemex, gobierno local, estatal y actores estratégicos así como con organismos internacionales.
PROYECTO

Recuperación y restauración de documentos y objetos de valor para documentar la obra de Edward James
Objetivo:
Salvaguardar, proteger, conservar y restaurar documentos que dieron origen a la creación de este territorio, con miras a asumir la responsabilidad y el compromiso patrimonial para su trascendencia en la sociedad y sus nuevas generaciones.